¡Pero
bueno, cómo pasa el tiempo!, ya estamos en la 3ª semana de mayo.
Nueva
entrega de actividades para hacer en familia.
Línea de intervención
emocional
Esta
semana os propongo una actividad ideada por el alumno en prácticas de Educación
Física Álvaro Robles muy sencilla para reconocer las emociones y algunos
cuentos que nos pueden ayudar a explorar
nuestro universo emocional.
1.-
AYUDEMOS A JULIA
Julia
es una niña a la que le han robado las emociones y sentimientos, y ahora no
sabe cómo se siente, pero nosotros podemos ayudarla. En esta actividad vamos a
intentar unir cada emoticono con su nombre correspondiente. Vamos a realizar tarjetas: en unas aparecerán
emoticonos u otras imágenes que nos gusten y en otras la palabra de la emoción.
Cuando las tengamos todas, colocaremos las tarjetas bocabajo, iremos volteando
dos tarjetas en cada turno, si esas dos tarjetas son el emoticono y el nombre
del sentimiento que expresa, Julia recordará de nuevo ese sentimiento y
quitaremos ambas tarjetas; si resultan no ser, les daremos la vuelta de nuevo y
levantaremos otra vez dos tarjetas, así hasta conseguir enlazar todas. ¿Seremos
capaces de hacer que Julia consiga recordar de nuevo todos los sentimientos?
Os
proponemos los siguientes emoticonos:
3.- Leer
CUENTOS que nos ayudan a desarrollar la
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Esta
semana os recomiendo:
“El elefante encadenado” Jorge Bucay ed. Series
(+ 5 años)
https://www.youtube.com/watch?v=YA6DBPi2KLI
Actividad:
Después de escuchar el cuento, podemos entablar un diálogo con el niño o niña
sobre el tema y preguntarle aspectos del cuento y ver cuáles son sus estacas e
intentar que recobre la confianza en aquellos aspectos en los que creen que no
pueden hacerlo.
“El momento perfecto” Susanna Isern
ed. La Fragatina (+ 4-5 años)
Línea de intervención
Estilo de vida saludable
El impacto de las pantallas en la
vida familiar durante el confinamiento.
Si queréis saber más sobre el tema
podéis visitar esta página
https://empantallados.com/covid19/
Podréis informaros sobre diferentes
temas relacionados con la tecnología.
1.- Uso de pantallas durante el
confinamiento
2.-
Teletrabajo para conciliar.
3.-
Las pantallas han creado nuevas oportunidades.
4.-
Conflictos causados por las pantallas durante la cuarentena.
5.-
Es el momento de hablar con tus hijos sobre la tecnología.
6.-
Riesgos y preocupaciones en educación digital.
7.-
La educación tras el covid-19.
En
cada uno de los apartados hay artículos que nos podrán ayudar a ser más
conscientes del uso de las nuevas tecnologías y cómo integrarlas de una manera
saludable en nuestras vidas.
Línea de intervención
de autocuidado y accidentalidad
Con
la llegada del sol y las altas temperaturas os damos algunos consejos que la
mayoría conocéis pero no está mal refrescar:
Utilizar protectores solares 30 minutos antes de exponerse al sol.
SED
MUY CUIDADOSOS, LA PANDEMIA NO HA TERMINADO
Coordinadora
del plan: Ángeles Bernal