lunes, 25 de mayo de 2020

PLAN CRECIENDO EN SALUD


Terminemos el mes de mayo con buen sabor de boca

Línea de intervención emocional

Esta semana os propongo una actividad ideada por el alumno en prácticas de Educación Física Álvaro Robles muy sencilla para jugar y algunos cuentos  que nos pueden ayudar a explorar nuestro universo emocional.

 

1.- Los dados teatreros:

Para jugar necesitamos 2 peluches o juguetes, o incluso podemos recrear nuestros propios personajes con dibujos o cualquier cosa que se os ocurra. También cogeremos un dado. El dado lo tiraremos 2 veces (una vez para cada personaje), y el número que salga tendrá asignado una emoción. De esta manera tendremos que crear una historia en el que cada personaje tenga una de las emociones que nos han salido, el resto está en tu imaginación, ¿Seremos capaces de crear un buen cuento?

o   1- Tristeza            2- Sorpresa

o   3- Enfado            4- Alegría

o   5- Asco                6- Miedo

 

2.- Leer CUENTOS que nos ayudan a  desarrollar la INTELIGENCIA EMOCIONAL

 

Esta semana os recomiendo:

“Calma” Carol Thompson. Ed. Tramuntana (+3 años)

 


 

https://www.youtube.com/watch?v=IXADyXNzAcs

 

“¿No duermes osito?” Martin Waddell, Barbara Firth, ed. Kokmos (+ 4 años)


https://www.youtube.com/watch?v=9YFIYWpAxJ4

 

“ La verdad según Arturo” Tim Hopgood y David Tazzyman. Ed. Combel

(+ 5-6 años)

 



 

https://www.youtube.com/watch?v=1-O2VK_psOs

Línea de intervención Estilo de vida saludable

¿A quién no le gusta un helado?, Esta semana os propongo algunas recetas de helado

Petit Suisse helado

Ingredientes:

  • Petit Suisse -ahora llamado Danonino- (o cualquier otro similar)
  • Chocolate
  • Sprinkles de colores
  • Palos de helado

Preparación:

1.- Sin quitarles la tapa, pinchamos un palo de helado en cada Petit Suisse, y congelamos durante al menos 4 horas.

2.- Derretimos un poco de chocolate.

3.- Sacamos los Petit Suisse del congelador, les quitamos la tapa, los sumergimos un par de segundos en agua caliente y desmoldamos.

4.- Con ayuda de un tenedor los cubrimos con hilos de chocolate.

5.- Inmediatamente, espolvoreamos unos sprinkles por encima. El chocolate cuajará enseguida.


 

Helados caseros de fruta y yogur

Ingredientes para unos 6 polos

  • 250 gr de pulpa de fruta (en mi caso he usado melocotón)
  • 300 gr de yogur griego natural
  • almíbar hecho con 50 gr de azúcar y 100 ml de agua

Elaboración:

1.- Antes que nada preparamos el almíbar. Ponemos a hervir el agua con el azúcar hasta que se disuelva y reservamos.

2.- Lavamos y limpiamos bien la fruta elegida y la licuamos con el procesador de alimentos o la licuadora, hasta que nos quede una pulpa bien fina.

3.- Mezclamos la pulpa con el yogur y el almíbar y rellenamos los moldes para polos. Si no tenemos moldes también podemos utilizar vasos desechables.

4.- Colocamos el palillo y llevamos al congelador un mínimo de 3 horas, aunque lo mejor es de un día para otro.

 

Para que el palillo no se mueva mientras el polo se congela, os damos un truco que os vendrán muy bien:

  • Colocar un film transparente encima del molde del polo, bien tirante (como si fuésemos a taparlo) y luego pinchar el palillo en el polo. Volvemos a tensar el film si hace falta y así llevamos al congelador. El film impedirá que el palillo se mueva. Con este tipo de moldes individuales ¡este truco va de maravilla!

 


 

Helado de vainilla y galletas oreo

Ingredientes para un litro de helado:

- 250 ml de leche.

- 250 ml de nata para montar.

-150 mg de azúcar.

- 3 yemas de huevo (medianos)

- 1 vaina de vainilla.

- 30 gr de maicena

Para terminar de montar el helado:

- 250 ml de nata para montar.

- 10-15 galletas oreo

 

Elaboración:

Comenzamos preparando una crema.

1.- En un cazo antiadherente, ponemos a cocer 125 ml de leche, la nata con el azúcar y la vaina de vainilla.

2.- Aparte, en la leche que hemos reservado disolvemos la maizena, y añadimos las yemas de huevo batidas.

3.- Cuando la mezcla que tenemos al fuego hierva, retiramos, sacamos la vaina de vainilla y añadimos a la preparación anterior.

4.- Volvemos a poner a fuego medio, removiendo sin parar hasta que espese.

5.- Retiramos del fuego y dejamos enfriar, tapando con papel film para que no le salga costra.

6.- Cuando la crema esté fría, montamos con un batidor de varillas los 250 ml de nata (que deberá estar muy fría), y lo mezclamos con cuidado con la crema pastelera haciendo movimientos envolventes.

7.- Introducimos en un recipiente adecuado y metemos al congelador.

8.- Cuando pase una hora, sacamos el helado del congelador y batimos.

9.- Volvemos a llevar al congelador, y repetimos la misma operación otras dos veces más.

10.- La última vez, antes de volver a guardar en el congelador, agregamos las galletas troceadas, y repartimos bien en el helado. Llevamos al congelador, y sacaremos unos 15 minutos antes de consumirlo.

Este proceso de sacar y batir el helado se hace para evitar la cristalización del mismo, a lo que también ayuda la cantidad de materia grasa y azúcar que se le añade al helado.

 

 


 

Línea de intervención de autocuidado y accidentalidad

El maestro Álvaro nos propone esta actividad:

¿Seremos capaces de aprendernos esta canción tan chula con su coreografía? Vamos a intentarlo y sobre todo vamos a hacer caso a las indicaciones que nos da la canción J

https://www.youtube.com/watch?v=sr5YIIzwl3E

 

Un poco de información:

Orden SND/414/2020, de 16 de mayo modificada por la Orden SND/440/2020, de 23 de mayo

 

 

 

 

 

 

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN

 

 

 

 

 

 

PO R LA PROVINCIA

A otras partes del territorio excepcionalmente a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza

 

 

ACTIVIDAD FÍSICA

HASTA 70 AÑOS

Cualquier hora, EXCEPTO de 10-12 y 19-20 h

MAYORES DE 70

Sólo de 10 a 12 y de 19 a 20 h

6-10 h

10-12 h

12 a 19 h

19 a 20 h

20 a 23 h

Hasta 70

> 70 años

Hasta 70

>70 años

Hasta 70

 

 

SED MUY CUIDADOSOS, LA PANDEMIA NO HA TERMINADO

 

 Coordinadora del plan: Ángeles Bernal