sábado, 9 de mayo de 2020

PLAN CRECIENDO EN SALUD


Hoooola! Nueva entrega

¿Quién ha podido ver el Programa de TV “El cole en casa con la Banda” de lunes a viernes en horario 17:00 a 19:00.

Si no puedes verlo en la emisión, también puedes hacerlo online ya que la página cuelga muchas actividades y vídeos de las emisiones de días anteriores.

Línea de intervención emocional
Esta semana os propongo además de algunos cuentos dos actividades más
que nos pueden ayudar en nuestro bienestar emocional.
 1.- Leer CUENTOS de EMOCIONES
Esta semana os recomiendo
“Brrrr” (+4 años), de Andana: Fred lleva tres años ganando el concurso al mejor oso, pero siempre está solo entrenando y ha olvidado a sus amigos. Un día llega al bosque un nuevo oso que también va a participar en el concurso. Parece que Fred ya no es el mejor en todo y además ha perdido su famoso gruñido. ¿Cómo acabará todo?



“Calvin no sabe volar” de Takatuka (+ 4 años): Calvin es un estornino apasionado por la lectura, eso hará que se refugie en la lectura y abandone las clases de vuelo. Cuando llegue el momento de emigrar, no sabrá volar, ¿qué sucederá entonces? Un cuento sobre la familia, la necesidad de conocernos a nosotros mismos, luchar por nuestros sueños y nuestras pasiones, romper estereotipos y aceptar a los demás tal y como son.






2.- La relajación de “El cubito de hielo”. Recurso para que los niños aprendan a relajarse.
Consiste en hablarle al niño y guiarle en la siguiente meditación:
"Eres un cubito de hielo, rígido, sólido, duro y frío. Encógete con las piernas dobladas y agarradas con los brazos fuertemente.
Nota la tensión, aprieta todo tu cuerpo. Ahora observa cómo poco a poco aparece el sol en el horizonte. Empiezas a notar su calor, cómo te va calentado.
Despacio ve soltando la tensión pues te estás derritiendo. Poco a poco ve extendiendo el cuerpo hasta quedarte tumbado a medida que el sol te calienta y te vas convirtiendo en un charco de agua líquida. Suelta y relaja todo el cuerpo.
Derrítete, suéltate, ya no eres un hielo duro y en tensión, eres agua que fluye por todas partes."

TRUCO:
Cuando el niño se enfade o esté en tensión, puedes recordarle que está como el cubito de hielo y que si cierra los ojos puede observar cómo sale el sol y derretirse mientras se relaja y suelta toda esa tensión que tiene.

3.- Laberinto de meditación.
Si queremos que los niños/as aprendan a relajarse, necesitan practicar cuando están calmados, para que en los momentos de tensión les salga de manera espontánea.
Para los niños resulta más sencillo concentrarse en la respiración si el ejercicio va acompañado de algún movimiento repetitivo de poca complejidad.

Reseguir laberintos de meditación. Se respira pausada y lentamente mientras con el dedo reseguimos el laberinto desde el inicio (flecha) hasta el corazón y vuelta atrás.
Te dejo algunos ejemplos que podéis hacer en casa.






         



            

Línea de intervención Estilo de vida saludable

Espero que estéis aprovechando las salidas para conocer sitios nuevos de vuestro barrio.
Nosotros en casa realizamos andando diferentes recorridos como un juego. Cada día para llegar al parque realizamos distintos caminos y vemos las diferencias que hay, por ejemplo: más jardines, menos sombra, los tipos de casas, cuántos pasos hemos dado, ….
Unas veces esos recorridos los planteo yo y otras veces mis hijos. Así descubrimos nuevos sitios que no conocíamos de nuestro barrio.
Seguid disfrutando con :
- Juegos de pelota: lanzamientos, balón tiro, tiros a canasta, tiros de puntería,…
- Llevar una cuerda para saltar.
- Patines, patinetes, monopatín o bicicleta.
- Jugar al elástico (una parte del elástico la colocáis en un banco y el otro extremo lo puede coger el adulto).
- Jugar a lanzar el fresbee.


Línea de intervención de autocuidado y accidentalidad

Seguid con las medidas esenciales de prevención para las salidas:
- Debemos  mantener  una distancia interpersonal con terceros de aproximadamente 2 metros.
- Hay que lavarse las manos antes de salir y al volver a casa. Es recomendable la higiene de manos (con agua y jabón o solución hidroalcohólica) cuando los menores tosan o estornuden, y también cuando toquen superficies que puedan estar contaminadas.
- No hay que tocarse los ojos, nariz y boca.
- Si vas al supermercado, farmacia,..o lugares con más gente es necesario que te pongas mascarilla ( a partir de 3 años).
- Cuando salgas o entres a casa, no toques barandillas, pasamanos, puerta o interruptores,…

SED MUY CUIDADOSOS, LA PANDEMIA NO HA TERMINADO

 Coordinadora del plan: Ángeles Bernal